Proyecto de innovación educativa «Diálogos Multimediales para la enseñanza del Trabajo Social»

¡Te contamos de qué se trata el proyecto!

El proyecto «Diálogos Multimediales para la enseñanza del Trabajo Social» se desarrolló durante el año 2024 con estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social, del Departamento de Ciencias Sociales, Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte, Universidad de la República. Durante el primer semestre se trabajó en el marco de la asignatura ‘Introducción al Trabajo Social’ y en el segundo semestre con la asignatura ‘Trabajo Social I’.

Mira el video de presentación

Durante el primer semestre de 2024 se desarrollaron una serie de talleres de podcast y radio, al mismo tiempo que se trabajaron los contenidos curriculares de la asignatura; este proceso culminó en la producción de un podcast por parte de los/as estudiantes. La temática consistió en presentar un/a luchador/a social, transversalizado por los núcleos temáticos del curso como derechos humanos y ciudadanía. 

En este primer semestre, se elaboraron un total de 11 podcast. Los/as luchadores/as sociales elegidos fueron los/as siguientes: Greta Thunberg (Suecia), Hansa Mehta (India), Mahatma Gandhi (India), Martin Luther King (EEUU), Tupac Shakur (EEUU), Francisco Vera (Colombia), Nelson Mandela (Sudáfrica), Dorothea Dix (EEUU), Luisa Cuesta (Uruguay), Rosa Parks (EEUU), Simone de Beauvoir (Francia) y Jane Addams (EEUU). 

Ingresa en el botón para escuchar los podcast en YouTube

En el segundo semestre de 2024 se continuó trabajando para la producción de columnas radiales en vivo, con una instancia en formato streaming por YouTube, con la temática de conocer las pioneras del Trabajo Social. En este semestre se continuó enfatizando en el desempeño de la oralidad de los y las estudiantes del curso ‘Trabajo Social I’, además de poner en práctica la organización del contenido para ser comunicado de manera creativa y espontánea.

Las pioneras del Trabajo Social seleccionadas fueron: Amy Gordon Hamilton (Reino Unido), Jane Addams (EEUU), Mary Richmond (EEUU) y Octavia Hill (Reino Unido), de quienes se estudiaron los perfiles personales y profesionales para ser comunicados en columnas radiales.

Las columnas radiales fueron grabadas en formato ‘falso vivo’ y comenzaron a ser emitidas por Radio La Regional en abril de 2025 en el marco del programa Dialogando con la Universidad. Luego de su emisión estarán disponibles en YouTube.

Ingresa en el botón para escuchar las columnas radiales y la transmisión por streaming en YouTube


¿Cómo los y las estudiantes valoran la experiencia?

Aproximadamente 35 estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social fueron los y las protagonistas de este proyecto. «Una experiencia muy linda, es algo nuevo para nosotras..», «Es una forma diferente de expresarnos, de expresar los contenidos de clase…», «Conocimos realmente lo que es un podcast y hasta dónde podemos llegar a través de un podcast» «Me pareció divertido, un poco complicado también el tema de buscar las ideas…» «La falta de creatividad fue un tema re importante…»


Integrantes del equipo docente